Herramientas de Mejora Regulatoria
2025-2027
- Acta de integración de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Agenda Regulatoria
- Reglamento de Mejora Regulatoria
- Manual de Operación del Catálogo Municipal de Regulaciones
- Municipal de Mejora Regulatoria
Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
Agenda Regulatoria
2022-2024
- Acta de Integración de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Acta de la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria
- Agenda Regulatoria
Programa Anual Municipal de Mejora Regulatoria 2025
Programa Anual Municipal de Mejora Regulatoria 2024
Programa Anual Municipal de Mejora Regulatoria 2023
Programa Anual Municipal de Mejora Regulatoria 2022
Medio electrónico para el registro y difusión de las disposiciones internas que regulan la operación y funcionamiento del Gobierno Municipal de Apaxco, para la consulta y acceso por parte de cualquier usuario interesado.
FEDERAL
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
- Ley General de Salud
- Ley General de
- Protección Civil
- Ley General de Desarrollo Social
- Ley Federal del Trabajo
- Ley General del Equilibrio Ecológico y
- La Protección al Ambiente
- Ley General de Cambio Climático
- Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
- Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
- Ley General de Turismo
- Ley General de Mejora Regulatoria
ESTATAL
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México
- Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
- Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios
- Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios
- Ley de Competitividad y Ordenamiento Comercial del Estado de México
- Ley de Bienes del Estado de México y de sus Municipios
- Ley de Eventos Públicos del Estado de México
- Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
- Ley de Movilidad del Estado de México
- Ley de Planeación del Estado de México y Municipios
- Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios
- Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios
- Ley de Seguridad del Estado de México
- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios
- Ley que Regula el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación para la Seguridad Pública del Estado de México
MUNICIPAL
- Bando Municipal Apaxco 2025, Estado de México
- Bando Municipal Apaxco 2022 Estado de México
- Bando Municipal Apaxco 2023 Estado de México
- Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal de Apaxco, Estado de México
Códigos
- Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México
- Código Administrativo del Estado de México
- Código Financiero del Estado de México y Municipios
- Código para la Biodiversidad del Estado de México
Reglamentos
- Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Defensorías Municipales de Derechos Humanos
- Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipios
- Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México.
- Reglamento de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios
- Reglamento de la Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios
- Reglamento Orgánico Municipal 2025-2027
Manuales, Reglamentos y Códigos de las áreas que integran al Gobierno Municipal de Apaxco
COORDINACIÓN DE MEJORA REGULATORIA
- REGLAMENTO PARA LA MEJORA REGULATORIA DEL MUNICIPIO DE APAXCO
- Reglamento Interno 2024
- Manual de Procedimientos
- Manual de Organización
- Código de Ética
Planes
- Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Apaxco, Estado de México
- Plan de Desarrollo Municipal
Catálogo que compila las Regulaciones, los Trámites y los Servicios, con el objeto de otorgar seguridad jurídica a las personas, dar transparencia, así como fomentar el uso de tecnologías de la información.
- TRÁMITES Y SERVICIOS MUNICIPALES
El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es una herramienta de política pública que tiene por objeto garantizar la calidad de las regulaciones, que los beneficios sean superiores a los costos, y que representen la mejor alternativa para atender la problemática específica, evitar la duplicidad y la discrecionalidad en el establecimiento de trámites y requisitos, disminuir plazos y costos, así como reducir y evitar deficiencias en la practica regulatoria.
El AIR permite analizar sistemáticamente los impactos potenciales de los instrumentos regulatorios para la toma de decisiones gubernamentales, fomentando que estos sean más transparentes.
Propuestas de Agenda Regulatoria (Noviembre 2022)
La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios en su fracción XXX del art. 4° lo define como:
Al Sistema mediante el cual se da seguimiento a peticiones y/o inconformidades ciudadanas por presuntas negativas y/o falta de respuesta en solicitudes de trámites y/o servicios previstos en la normatividad aplicable.
¿Cuál es su objetivo?
Establecido en art. 62 de la Ley para la Mejora Regulatoria, la cual dice:
¿En qué casos me puedo inconformar?
El solicitante podrá presentar una Protesta Ciudadana cuando con acciones u omisiones el servidor público encargado del Trámite o Servicio niegue la gestión sin causa justificada, altere o incumpla con las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII y XIV del art. 54 de esta Ley.
¿Qué requisitos debo cumplir para ingresar una protesta ciudadana?
Para presentar una Protesta Ciudadana presencial o a través del sistema, los interesados deberán adjuntar solicitud de protesta ciudadana a la Comisión Municipal, con los datos siguientes:
I. Nombre del solicitante, si es persona física, y documento oficial que lo identifique;
II. Nombre del representante, si es persona jurídica colectiva, y documento oficial que lo identifique. En este caso se acompañará copia simple de la escritura constitutiva de la persona jurídica colectiva y copia simple del documento con el que acredite la personalidad con la que se ostenta.
III. Domicilio, el cual será considerado como el sitio designado para recibir notificaciones, si no se expresa uno distinto para tal fin;
IV. En su caso, documentación probatoria, y
V. Exposición de los hechos que sustentan su protesta.
¿Cuál es el Plazo de Respuesta?
REGISTRO MUNICIPAL DE NOTIFICADORES, INSPECTORES, VERIFICADORES Y VISITADORES DOMICILIARIOS
El Padrón contendrá la lista de los servidores públicos autorizados para realizar inspecciones, verificaciones y visitas domiciliarias en el ámbito administrativo. Los sujetos obligados serán los encargados de inscribir en el Padrón.
Si quieres denunciar que un trámite o servicio te fue negado o te solicitaron otros documentos no establecidos en la Ley que lo conforma, puedes realizar una Protesta Ciudadana, conoce este instrumento aquí 👇
CONSULTAS PÚBLICAS PARA LA MEJORA REGULATORIA
La Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y sus Municipios establece el proceso de consulta pública en su Título Quinto, artículos 37 al 40.
La Consulta Pública se define como el mecanismo mediante el cual se busca la participación ciudadana y de los sectores interesados en la elaboración, modificación, derogación o abrogación de actos y disposiciones de carácter general que regulen la actividad económica, social y gubernamental, con el fin de contar con la opinión de los particulares que puedan verse afectados por dichos actos y disposiciones.
El proceso de Consulta Pública consta de los siguientes pasos:
Anuncio: La autoridad encargada debe publicar un anuncio en el Periódico Oficial del Estado, en el que se señale el objeto y alcance de la consulta pública, la duración del proceso y los plazos para recibir las opiniones de los particulares interesados.
Contenido de la consulta: La autoridad deberá poner a disposición del público los proyectos de actos y disposiciones que serán objeto de consulta, incluyendo los estudios, análisis y documentos necesarios para su comprensión y evaluación.
Participación: Durante el periodo de consulta, los particulares interesados podrán presentar sus opiniones, observaciones y propuestas por escrito o de forma electrónica. La autoridad deberá brindar la asistencia técnica necesaria para que los particulares puedan participar en el proceso.
Evaluación de las opiniones: La autoridad deberá evaluar y tomar en cuenta las opiniones, observaciones y propuestas presentadas por los particulares interesados en la elaboración o modificación de actos y disposiciones de carácter general.
Respuesta: La autoridad deberá dar respuesta a las opiniones, observaciones y propuestas presentadas, explicando las razones por las que fueron o no incorporadas en la elaboración del acto o disposición de carácter general.
Es importante destacar que el proceso de consulta pública es obligatorio para las autoridades encargadas de elaborar, modificar, derogar o abrogar actos y disposiciones de carácter general que regulen la actividad económica, social y gubernamental. Asimismo, este proceso busca garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas.
CONSULTAS PÚBLICAS PRÓXIMAS
Reglamento Orgánico de la Administración Pública Municipal
CONSULTAS PÚBLICAS VIGENTES
CONSULTAS PÚBLICAS FINALIZADAS
- Plan de Desarrollo Urbano
- Reglamento Interno de la Contraloría Interna
- Manual de Organización de la Contraloría Interna
- Manual de Procedimientos de la Contraloría Interna
- Reglamento Interno de la Dirección de Atención a la Mujer y Perspectiva de Género
- Manual de Organización de la Dirección de Atención a la Mujer y Perspectiva de Género
- Manual de Procedimientos de la Dirección de Atención a la Mujer y Perspectiva de Género
- Reglamento Interno de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación
- Manual de Organización de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación
- Manual de Procedimientos de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación